Entendiendo el cáncer renal - Mi salud es hoy

Entendiendo el
Cáncer renal

El cáncer renal es un tipo de cáncer que muchas personas no conocen hasta que lo padecen o alguien cercano lo enfrenta. Informarse sobre esta enfermedad puede ayudarte a entenderla mejor, a generar conciencia para prevenirla y a buscar atención médica a tiempo si notas algún síntoma. Conocer los aspectos básicos del cáncer renal es esencial para poder tomar decisiones informadas y mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso.

¿Qué es el cáncer renal?

Los riñones están ubicados a ambos lados de la columna vertebral, tienen forma de frejol y el tamaño de un puño pequeño. Además de eliminar impurezas de la sangre, los riñones producen hormonas que regulan la presión arterial y la producción de glóbulos rojos. El cáncer de riñón ocurre cuando las células renales crecen sin control, formando tumores que pueden propagarse a otros órganos, afectando el normal funcionamiento de nuestro cuerpo. (1,2)

El cáncer de células renales, también conocido como cáncer de riñón o carcinoma de células renales, es una enfermedad en la que se encuentran células malignas en los túbulos del riñón. Los túbulos son pequeños conductos que filtran y limpian la sangre, eliminando sus desechos a través de la orina. (1,2)

El cáncer renal afecta a muchas personas en el Perú. En el año 2022, se diagnosticaron 2,012 nuevos casos de esta enfermedad en el país y 802 personas fallecieron debido a ella. Para ponerlo en perspectiva, por cada 100,000 habitantes, alrededor de 5 personas desarrollan cáncer renal cada año. (3)

 Estas cifras subrayan la importancia de la concientización sobre esta enfermedad para mejorar las posibilidades de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Tipos de cáncer de riñón

Existen distintos tipos de cáncer de riñón. Conocerlos le permitirá a tu médico tratante comprender mejor la enfermedad y definir el tratamiento adecuado.

Conocer estos tipos de cáncer de riñón ayuda a los pacientes a comprender mejor su diagnóstico.

  1. Carcinoma de células renales: Es el tipo más común de cáncer de riñón en adultos, representando hasta el 85% de los diagnósticos.
  2. Carcinoma urotelial: Constituye entre el 5% y el 10% de los casos y se desarrolla en la pelvis renal, el área donde se acumula la orina antes de ir a la vejiga.
  3. Sarcoma de riñón: Es un tipo cáncer poco común, afecta los tejidos blandos alrededor del riñón. Generalmente se trata con cirugía, aunque puede reaparecer y diseminarse.
  4. Tumor de Wilms: Este tipo de cáncer es más frecuente en niños y representa alrededor del 1% de los cánceres de riñón.
  5. Linfoma renal: Puede causar el agrandamiento de ambos riñones y estar asociado con ganglios linfáticos agrandados en diferentes partes del cuerpo.
    (1,2)

Factores de Riesgo del cáncer renal

El cáncer renal puede verse influenciado por diversos factores. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen: (2,4)

Fumar duplica el riesgo de desarrollar cáncer renal
La obesidad está vinculada a un mayor riesgo
La presión arterial alta aumenta la probabilidad de desarrollar esta enfermedad
Exposición a ciertos químicos, como trabajar con cadmio o usar ciertos medicamentos analgésicos por mucho tiempo
Tener familiares directos con cáncer renal aumenta el riesgo

Síntomas del cáncer renal

Los síntomas del cáncer renal pueden variar, pero los más comunes incluyen: (2,5)

Sangre en la orina: Un signo claro que no debe ignorarse.

Dolor en el costado o la espalda baja: Persistente y sin causa aparente.

Pérdida de peso: Sin razón conocida.

Fatiga y fiebre persistente: Que no se relaciona con otras infecciones.

Masa en el abdomen: Puede ser detectada al palpar la zona.

Estos síntomas pueden no aparecer en las primeras etapas de la enfermedad, por lo que es importante realizar chequeos regulares y consultar al médico ante cualquier inquietud o anomalía. (2, 5)

Tratamientos del cáncer de vejiga

–   Cirugía: La cirugía es común y puede implicar la extirpación parcial o total del riñón afectado. En casos avanzados, puede incluir la eliminación de ganglios linfáticos y tejidos cercanos.

–   Ablación del Tumor: Este método destruye el tumor sin necesidad de cirugía, utilizando técnicas como radiofrecuencia o crioterapia para calentar o congelar el tumor.

–   Radioterapia: Utiliza rayos de alta energía para destruir células cancerosas, generalmente recomendada para pacientes que no pueden someterse a cirugía.

–   Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para combatir el cáncer, utilizando medicamentos que pueden causar efectos secundarios como fatiga y fiebre.

–   Terapia Dirigida: Estos medicamentos atacan específicamente las células cancerosas y pueden ser eficaces cuando otros tratamientos no lo son. Se administran por vía oral o intravenosa.

–   Quimioterapia: Aunque menos común para el cáncer renal, la quimioterapia se usa cuando otros tratamientos no funcionan. Puede causar efectos secundarios como náuseas y pérdida de cabello.

–   Ensayos Clínicos: Participar en ensayos clínicos puede ofrecer acceso a nuevos tratamientos que están siendo evaluados.

–   Vigilancia Activa: En algunos casos, especialmente cuando el tumor es pequeño, se recomienda un monitoreo cercano con pruebas periódicas en lugar de un tratamiento inmediato.

(6)

El tratamiento del cáncer renal varía según la etapa y las características del paciente.

Estos síntomas pueden no aparecer en las primeras etapas de la enfermedad, por lo que es importante realizar chequeos regulares y consultar al médico ante cualquier inquietud o anomalía.

Referencias

1- ASCO. (2019, septiembre). Cáncer de riñón: Introducción. Cancer.net. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-ri%C3%B1%C3%B3n/introduccion

2- American Cancer Society. (2020, febrero). Cáncer de riñón: Una guía para pacientes. Cancer.org. https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/8506.96.pdf

3- GLOBOCAN. (2022). Global Cancer Observatory: Cancer Today. International Agency for Research on Cancer https://gco.iarc.who.int/today

4- ASCO. (2019, septiembre). Cáncer de riñón: Factores de riesgo y prevención. Cancer.net. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-ri%C3%B1%C3%B3n/factores-de-riesgo-y-prevenci%C3%B3n

5- ASCO. (2019, septiembre). Cáncer de riñón: Síntomas y signos. Cancer.net. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-ri%C3%B1%C3%B3n/s%C3%ADntomas-y-signos

6- ASCO. (2019, septiembre). Cáncer de riñón: Tipos de tratamientos. Cancer.net. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-ri%C3%B1%C3%B3n/tipos-de-tratamiento

0624_MSEHEntendiendoelCáncerRenal_OUR

Material dirigido a público en general, con fines educativos.