Aprende y obtén beneficios para tu salud
Viviendo tu enfermedad
Viviendo con
Obesidad
Muchas personas con obesidad enfrentan a diario el estigma de la obesidad, lo que puede afectar la salud mental y emocional de quienes padecen la enfermedad. Es esencial abordar la obesidad con empatía y comprensión, promoviendo un enfoque de salud integral y libre de juicios.
Cambios en el estilo de vida
Adoptar un estilo de vida saludable es crucial para el tratamiento de la obesidad. Esto incluye:
- Alimentación saludable: Elegir alimentos saludables para el corazón reducidos en calorías y grasas saturadas, con los requerimientos diarios de nutrientes necesarios.
- Actividad física: Realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.
- Sueño adecuado: Dormir entre 7 y 8 horas de calidad por noche.
- Reducción del estrés: Manejar el estrés mediante técnicas de relajación y apoyo emocional. (1)
Soporte emocional
El apoyo emocional es fundamental en el manejo de la obesidad. La estigmatización del peso puede afectar la salud mental y el bienestar de las personas con obesidad. El estigma del peso se refiere a las ideas erróneas y estereotipos asociados con un mayor peso corporal. Este estigma puede llevar a la discriminación y tiene un impacto negativo en la salud biopsicosocial de las personas. Investigaciones han demostrado que el estigma del peso está asociado con la disfunción fisiológica, como el aumento del cortisol y la inflamación, así como con síntomas de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y evitación del ejercicio.
Es importante buscar apoyo de profesionales de salud mental, familiares y amigos. Hablar abiertamente sobre las experiencias y desafíos relacionados con la obesidad puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. La obesidad no define a una persona, y es crucial enfocarse en el bienestar integral.
El soporte de la familia es clave. Es primordial que los cambios de hábitos alimenticios se hagan en conjunto y teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de cada miembro del grupo familiar. (2)
Farmacoterapia
Los medicamentos para la obesidad combinados con los cambios del estilo de vida, además de la reducción de peso, permiten la adopción de hábitos saludables sostenibles en el tiempo, controlan las enfermedades asociadas a la obesidad y reducen el riesgo de desarrollo de otras patologías en el futuro. Estos fármacos actúan en diferentes áreas del cuerpo y es importante que la decisión al seleccionarlos sea consensuada con el médico especialista de acuerdo con las características de cada persona.
Entre los tipos de medicamentos para la obesidad se encuentran:
– Los que cambian la forma en que el cerebro regula el impulso de comer, reduciendo el apetito y favoreciendo la reducción del ingreso de calorías en exceso a nuestro cuerpo.
– Los que bloquean la absorción de las grasas de los alimentos en los intestinos.
– Los inyectables que ayudan al páncreas a liberar la cantidad correcta de insulina para regular el azúcar de forma adecuada. A su vez, reducen el apetito y favorecen la pérdida de peso al ralentizar el vaciado gástrico. Son indicados para pacientes en el tratamiento de obesidad con diabetes y sin diabetes. (1, 3 y 4)
Referencias
NIH (2022), Sobrepeso y obesidad. nhlbi.nih.gov https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sobrepeso-y-obesidad
Nutter S, Eggerichs LA, Nagpal TS, et al. Changing the global obesity narrative to recognize and reduce weight stigma: A position statement from the World Obesity Federation. Obesity Reviews. 2024; 25(1):e13642. doi:10.1111/obr.13642
- The Obesity Society. (s/f). Information for Healthcare Providers & Patients. Obesity.org. https://www.obesity.org/information-for-patients/
- OAC. (s/f). Medical Weight Management. Obesityaction.org. https://www.obesityaction.org/education-support/treatment/medical-weight-management/
0724_MSEHOBESIDAD_OBE
Material dirigido a público en general, con fines educativos.