
Aprende y obtén beneficios para tu salud
Viviendo tu enfermedad

Entendiendo la
Hipertensión arterial
Cuando la presión con la que circula la sangre por las arterias es más alta de lo normal, podríamos estar hablando de hipertensión arterial. Esto hace que el corazón y los vasos sanguíneos trabajen más de lo necesario, aumentando el riesgo de problemas de salud. Conocer más sobre la hipertensión, nos permite entender qué debemos hacer para cuidar más la salud de nuestro gran motor: el corazón. (1, 2)
¿Qué es la presión arterial?
Cada vez que el corazón late, impulsa la sangre a través de las arterias. Durante este proceso, se registran dos valores de presión:
- Presión sistólica: Es el número más alto y mide la fuerza de la sangre cuando el corazón se contrae para bombearla.
- Presión diastólica: Es el número más bajo y mide la presión cuando el corazón está en reposo entre latidos.
Por ejemplo, si una medición muestra 120/80 mmHg, significa que la presión sistólica es 120 y la diastólica es 80. (1, 2)
¿Qué es la hipertensión arterial?
La presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de las arterias cuando el corazón la bombea. Se considera hipertensión cuando esta presión es más alta de lo normal y se mantiene elevada con el tiempo, es decir, cuando es igual o mayor a 140/90 mmHg en más de una medición.
Como generalmente no causa síntomas, muchas personas no saben que la tienen hasta que aparece un problema de salud. Si no se controla, la hipertensión puede aumentar el riesgo de enfermedades graves como infartos, accidentes cerebrovasculares y daño en los riñones. (1, 2)

En el mundo:

- Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos
- Según los cálculos, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección.
- La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan (sólo al 42%)
- Apenas 1 de cada 5 adultos hipertensos (el 21%) tiene controlada la afección.
- La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.
Una de las metas mundiales relativa a las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% en 2030 con respecto a los valores de referencia de 2010. (3)
En el Perú:

(4)
Factores de riesgo de la hipertensión arterial
La hipertensión arterial puede desarrollarse debido a varios factores. Algunos de ellos pueden modificarse con cambios en el estilo de vida, mientras que otros son parte de la historia personal y genética de cada persona. (2,3)
Factores de riesgo que puedes cambiar
Hay ciertos hábitos y condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar presión arterial alta, pero que pueden ser modificados con decisiones más saludables: (2,3)



Alimentación adecuada: Consumir demasiada sal, grasas saturadas y grasas trans, así como una dieta baja en frutas y verduras, puede contribuir al aumento de la presión arterial.
Falta de actividad física: Un estilo de vida sedentario puede provocar aumento de peso y afectar la salud del corazón.
Estrés frecuente: La ansiedad y el estrés constantes pueden influir en el aumento de la presión arterial.


Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso obliga al corazón a trabajar más para bombear la sangre, lo que puede elevar la presión arterial.
Consumo de tabaco y alcohol: Falta de sueño, estrés y algunos medicamentos
Factores de riesgo que no puedes cambiar
Algunas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión, pero no pueden modificarse. En estos casos, es importante realizar chequeos médicos regulares: (2, 3)

Edad: A medida que envejecemos, los vasos sanguíneos pierden elasticidad y la presión arterial tiende a subir. El riesgo es mayor a partir de los 65 años.
Antecedentes familiares: Si tienes familiares con hipertensión, es más probable que la desarrolles en algún momento de tu vida.

Otras enfermedades: Condiciones como la diabetes o enfermedades renales pueden aumentar el riesgo de sufrir hipertensión.
Factores genéticos: Algunas poblaciones, como las personas afrodescendientes, tienen una mayor predisposición a desarrollar presión arterial alta.
Recuerda: Aunque algunos factores de riesgo no pueden modificarse, llevar un estilo de vida saludable puede ayudarte a reducir el riesgo y controlar la hipertensión. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar a largo plazo.

Síntomas de la hipertensión arterial
La hipertensión arterial suele ser silenciosa, lo que significa que la mayoría de las personas no presentan síntomas, incluso cuando la presión está elevada. Esto hace que muchas personas no sepan que la tienen hasta que se detecta en una consulta médica o al tomarse la presión por otro motivo.
Sin embargo, cuando la presión arterial es demasiado alta (por encima de 180/120 mmHg), pueden aparecer algunos síntomas como:
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor en el pecho
- Mareos
- Dificultad para respirar
- Náuseas o vómitos
- Visión borrosa o cambios en la visión
- Ansiedad o confusión
- Zumbidos en los oídos
- Sangrado nasal
- Palpitaciones o cambios en el ritmo cardíaco
(2, 3)

Hipertensión maligna: una urgencia médica
En algunos casos, la hipertensión puede volverse peligrosa y causar una crisis hipertensiva, conocida como hipertensión maligna. Esta condición puede causar síntomas más graves, como:
- Dolor de cabeza muy fuerte
- Náuseas y vómitos
- Confusión o dificultad para pensar con claridad
- Cambios en la visión
- Sangrado nasal abundante
Si presentas alguno de estos síntomas y tu presión arterial es muy alta, busca atención médica de inmediato.
(2)


¿Cómo se diagnostica la hipertensión?
La hipertensión suele ser silenciosa, es decir, no produce síntomas visibles, por lo que muchas personas no saben que la tienen. La única forma de detectarla es medirse la presión regularmente con un profesional de la salud.
Para hacer un diagnóstico, el médico:
- Utiliza un medidor de presión arterial y un manguito en el brazo.
- Toma dos o más mediciones en días diferentes antes de confirmar la hipertensión.
- Evalúa factores de riesgo y antecedentes de salud.
Si se confirma el diagnóstico, el médico puede recomendar cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos para ayudar a controlar la presión arterial.
(2)
Tratamientos para la hipertensión arterial
El tratamiento para la presión arterial alta puede incluir cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, el uso de medicamentos. El médico determinará la mejor opción según la gravedad de la hipertensión y la presencia de otras enfermedades. (1)

Cambios en el estilo de vida
Hacer pequeños ajustes en la rutina diaria puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón:
- Seguir una alimentación saludable: Reducir el consumo de sal y optar por frutas, verduras y alimentos bajos en grasas.
- Mantener un peso saludable: El sobrepeso puede aumentar la presión arterial. Perder algunos kilos puede marcar la diferencia.
- Hacer ejercicio regularmente: Actividades como caminar, nadar o bailar ayudan a fortalecer el corazón y mejorar la circulación.
- Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Fumar y beber en grandes cantidades afectan la presión arterial y la salud cardiovascular.
(2, 3)

Uso de medicamentos
(3)
El médico puede recomendar medicamentos para ayudar a regular la presión arterial. Existen diferentes tipos de tratamientos, que pueden funcionar de distintas maneras:
- Medicamentos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos, facilitando el flujo de la sangre.
- Medicamentos que eliminan el exceso de líquidos y sal del cuerpo, lo que reduce la cantidad de sangre que circula y, por lo tanto, la presión en las arterias.
- Medicamentos que bloquean ciertas sustancias que aumentan la presión arterial, ayudando a mantenerla en niveles adecuados.
Cada persona es diferente, por lo que el tratamiento debe ser indicado y supervisado por un médico cardiólogo. Es importante tomar la medicación según las indicaciones y asistir a controles médicos regulares para evaluar su efectividad y hacer ajustes si es necesario.
Para muchas personas, el objetivo es mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. Sin embargo, si existen otras condiciones como diabetes o problemas del corazón, el médico podría recomendar un objetivo más bajo.
Seguir el tratamiento indicado y mantener un estilo de vida saludable contribuye a mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos asociados a la hipertensión.
Prevención de la hipertensión arterial
(3)
La hipertensión arterial se puede prevenir con hábitos saludables. Adoptar un estilo de vida equilibrado ayuda a mantener la presión bajo control y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Prevención de la hipertensión arterial

- Comer más frutas y verduras: Aportan nutrientes esenciales y ayudan a regular la presión arterial.
- Realizar actividad física: Caminar, correr, nadar o bailar al menos 150 minutos por semana.
- Reducir el consumo de sal: No superar los 2 gramos al día.
- Evitar alimentos con grasas trans y saturadas: Prefiere grasas saludables como las del aguacate, frutos secos y aceite de oliva.
- Mantener un peso adecuado: El sobrepeso puede aumentar la presión arterial.
- Controlar el estrés: Técnicas como la meditación y la respiración profunda pueden ayudar.
- No fumar ni consumir tabaco: Mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades.
- Limitar el consumo de alcohol: Máximo una copa al día para mujeres y dos para hombres.
- Asistir a chequeos médicos periódicos: Medirse la presión regularmente permite detectar cualquier alteración a tiempo.
Lo que se debe evitar
- No tomar la medicación de otra persona.
- No dejar el tratamiento sin consultar al médico.
- No ignorar los chequeos médicos regulares.
Controlar la presión arterial es fundamental para prevenir infartos, derrames cerebrales y enfermedades del corazón. Pequeños cambios en el estilo de vida pueden hacer una gran diferencia en la salud a largo plazo.


Referencias
- MedlinePlus. Hipertensión arterial [Internet]. Bethesda, MD: National Library of Medicine; 2024 [consultado febrero de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/highbloodpressure.html
- MedlinePlus. Presión arterial alta [Internet]. Bethesda, MD: National Library of Medicine; 2024 [consultado febrero de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Hipertensión [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [consultado febrero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2022 [Internet]. Lima: INEI; 2022 [consultado febrero de 2025]. Disponible en: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2022/SALUD/ENFERMEDADES_ENDES_2022.pdf
1124_LANDINGHAMSEH_CAR
Material dirigido a público en general, con fines educativos.